En junio del 2016 hice una conferencia en la Fuerza Aérea Peruana sobre el tema de enfermedades producidas por la degradación de los documentos, los equipos de protección personal EPP adecuados y las enfermedades que se transmiten por los agentes biológicos que se producen al no contar con un archivo correctamente implementado.
Entre las sugerencias que propuse para el archivo
* Cerrar los libres accesos de aire, pues en archivo se encontraban ventanas sin protección
* Colocar extractores de aire con un sistema de ingreso de aire controlado a través de rejillas.
* Contar con un procedimiento de limpieza permanente a través de una tarjeta de control el cual debía ser un registro de calidad inmerso en sus procedimientos.
* Implementar deshumedecedores de ambiente
* Utilizar EPP para acceder al archivo y manipular documentos.
* Utilizar en puntos específicos Higrómetros que permitan determinar la temperatura y los niveles de humedad.
Cuando tratamos el tema de enfermedades producidas por los agentes biológicos muchos rostros empezaros a cambiar con un aspecto de absoluta preocupación, pues al enterarse las terribles consecuencias que pueden producir los hongos en el organismo humano empezaron a tomar conciencia sobre los cuidados que deben tener en la manipulación de un archivo.
Todo el personal de la institución y no solo los trabajadores del archivo, entendieron lo importante que es el minimizar el riesgo con el uso de los EPP y contar con un archivo correctamente implementado.
Comparto un video que será de mucha ayuda para los profesionales de la información que laboran en los Archivos, así como para el personal de otras oficinas que acude a la consulta de documentos que se encuentran en el archivo. https://www.youtube.com/watch?v=wNHx3ZLebFc
Un fuerte abrazo a todos UDS profesionales de la información
Atte
Carlos García Muñante